.gif)
A pesar de la transformación digital y la preocupación por temas como la privacidad, la ciberseguridad y la sostenibilidad tecnológica, la RDE en Latinoamérica aún tiene obstáculos que superar para implementarse.
A pesar de la transformación digital y la preocupación por temas como la privacidad, la ciberseguridad y la sostenibilidad tecnológica, la RDE en Latinoamérica aún tiene obstáculos que superar para implementarse.
La Responsabilidad Digital Empresarial (RDE) está tomando fuerza en Latinoamérica y, aunque no siempre se le denomina formalmente "RDE", en la región existen diversas iniciativas y regulaciones que se están adoptando en el mercado y así, poder enfrentar estos cinco desafíos:
Las regulaciones sobre privacidad varían en cada país, lo que obliga a las empresas a cumplir con múltiples normativas, desde la Ley General de Protección de Datos en Brasil (LGPD) hasta estándares globales como el GDPR europeo. Gestionar los datos de manera ética es crucial para generar confianza con los usuarios y evitar sanciones.
A pesar de los avances en conectividad, muchas regiones aún carecen de acceso adecuado a Internet y tecnología, lo que dificulta la inclusión digital y limita las oportunidades de crecimiento para negocios y comunidades vulnerables.
Las amenazas cibernéticas no discriminan entre pequeñas y grandes empresas. En 2025, la inversión en infraestructura de seguridad, capacitación y colaboración con expertos será clave para prevenir ataques y proteger datos sensibles.
La adopción de prácticas responsables en el entorno digital requiere un cambio cultural dentro de las organizaciones. Se debe instruir a los empleados en temas como ética digital, seguridad y sostenibilidad y además, poner la información al alcance de los clientes.
Desde el consumo energético de los centros de datos hasta el reciclaje de dispositivos electrónicos, las empresas deben adoptar estrategias sostenibles para reducir su huella ecológica.
En Findie, creemos que la creatividad y la tecnología deben usarse de manera ética y sostenible. Estos son nuestro tres pilares fundamentales:
Nos comprometemos a proteger la privacidad de freelancers y clientes, implementando protocolos claros de manejo de datos y evitando el uso de información sin consentimiento.
2
. Inclusión y sostenibilidad digitalBuscamos generar un impacto positivo en la región, promoviendo la inclusión de talentos diversos y apoyando los proyectos que ayuden a establecer la economía creativa sostenible, tanto para los freelancers como para las empresas.
Promovemos el uso responsable de herramientas digitales e inteligencia artificial. En Findie, creemos que la tecnología debe potenciar el talento humano, no reemplazarlo.
La Responsabilidad Digital Empresarial en Latinoamérica es un desafío, pero también una oportunidad para que las empresas innoven con ética y sostenibilidad. Las organizaciones que adopten prácticas responsables no solo fortalecerán su reputación, sino que también contribuirán a una industria más justa, inclusiva y preparada para el futuro digital.