
Los creadores de Estudio Ser. Ana y César, desde Guatemala, nos muestran cómo creatividad e intuición pueden producir material audiovisual de excelencia cuando no hay límites
Los creadores de Estudio Ser. Ana y César, desde Guatemala, nos muestran cómo creatividad e intuición pueden producir material audiovisual de excelencia cuando no hay límites
En el mundo de la creatividad, muchos profesionales se enfrentan a barreras que limitan su capacidad de expresión con total libertad. Es en ese contexto, Ana C. y César C. - expertos en Branding y Producción Audiovisual - decidieron dar un giro a sus carreras, aventurándose en el camino del freelancing y creando Estudio Ser, un espacio que refleja su visión más disruptiva y coherente del trabajo creativo.
Optar por el freelancing no fue una decisión tomada a la ligera. Ambos sentían que, en muchos espacios creativos, las limitaciones eran una constante. "Nos dimos cuenta de que, en muchos lugares donde se hace creatividad, realmente te limitan a realizarla con libertad", explican. Para ellos, el freelancing representó una oportunidad para romper con esas barreras y dar rienda suelta a su creatividad.
Ser freelancers les ha permitido no solo ser más coherentes con sus ideas, sino también trabajar en proyectos donde la libertad creativa es una prioridad. Esto ha sido fundamental para desarrollar piezas que conecten profundamente con las personas y que se conviertan en parte de su cotidianidad y cultura.
Uno de los primeros proyectos de Estudio Ser surgió de manera inesperada. Tras una caída en bicicleta, Ana acudió a una consulta médica, y mientras explicaba a qué se dedicaba, el doctor mostró interés en su trabajo. El resultado: un nuevo cliente y un proyecto de branding que surgió en el lugar más improbable.
Ana y César, originarios de Ciudad de Guatemala, siempre soñaron con tener su propio espacio creativo. Tras dejar sus trabajos fijos, en 2023 finalmente dieron vida a Estudio Ser. La conexión con la naturaleza es uno de los pilares fundamentales de su estudio, lo cual se refleja en su enfoque más humano y genuino para la comunicación visual.
Ambos disfrutan de momentos de desconexión que les permiten recargar energías y encontrar inspiración. Para César, la bicicleta es su mejor terapeuta; para Ana, nada como un buen café y una siesta para revitalizarse. Además, han desarrollado un gusto por trabajar con sus manos, ya sea en la cocina o en su taller de estampación artesanal.
Una de las partes más apasionantes para el equipo de Estudio Ser es el proceso de investigación que realizan antes de crear cada pieza. "Lo que más nos gusta es encontrar un disparador que conecte con las personas", comparten. Este enfoque les permite desarrollar piezas comunicacionales que no solo cumplen con su objetivo, sino que también se integran en la vida diaria de las personas de forma orgánica. Dicho proceso tiene un alto componente de intuición. Ana y César creen que tanto los creativos como los clientes deberían confiar más en su intuición.
"Tenemos que ser más disruptivos, coherentes y honestos", recomiendan. Y aunque estos valores son especialmente importantes en el mundo de la creatividad, ellos creen que son aplicables a cualquier campo profesional.
Como parte de la comunidad de Findie, Ana y César destacan el valor de una plataforma que reúne, expone y conecta el talento latinoamericano. "Nos encanta que Findie abra espacios y genere oportunidades dentro de la industria creativa", expresan. Además, valoran el ambiente cálido y la atención constante que reciben del equipo de Findie, lo que les permite seguir creciendo y colaborando en proyectos que trascienden fronteras.
El trabajo de ambos es un claro ejemplo de cómo la creatividad y la intuición pueden florecer en un entorno libre de restricciones. Tanto así, que para mostrar a los clientes de Findie un poco más sobre quiénes están detrás de Estudio Ser, han creado un video especial. Este teaser, de calidad cinematográfica, revela aspectos clave de su vida y trabajo, capturando la esencia de su estudio como si fuera un adelanto de película. Es una mirada íntima y auténtica que refleja cómo su creatividad se nutre de la naturaleza y de sus experiencias diarias.
Estudio Ser demuestra cómo la creatividad y la intuición pueden prosperar cuando no existen limitaciones. Ana y César siguen buscando maneras innovadoras de vincularse con las personas mediante su labor, inspirándose constantemente en la naturaleza y en las experiencias simples que enriquecen su día a día.
Encuentra más de su trabajo en Findie.global